Análisis del llanto en niños hipoacúsicos y normoyentes de 0 a 2 años de edad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Abstract
El llanto de los recién nacidos y lactantes es un fenómeno complejo que implica la producción de sonidos. Aunque no se sabe con certeza si el llanto constituye un sustrato para el lenguaje, los mecanismos fisiológicos de control del primero son similares a los que controlan el segundo. Así, el análisis del llanto provee información útil acerca del estado neurofisiológico y psicológico del neonato y del lactante, y permite la identificación de anormalidades del llanto infantil. Asimismo, puede proveer información útil relativa al desarrollo del lenguaje. Por último, el llanto se puede estudiar desde diversos enfoques para obtener información importante en cuanto a sus características fonológicas y acústicas. El objetivo del presente trabajo fue profundizar sobre el estudio del llanto del niño hipoacúsico. Para ello se exploraron las diferencias cuantitativas y las posibles diferencias cualitativas respecto de un grupo de neonatos sin patología, bajo el supuesto del control auditivo de las características del llanto. Material y métodos. Sujetos. Se estudiaron 20 niños de 0 a 2 años de edad, con hipoacusia profunda y 20 niños normoyentes. Se registró su llanto con una grabadora digital Sony durante la exploración física rutinaria. Los registros se analizaron en el Laboratorio de Bioacústica del Instituto Nacional de Rehabilitación, utilizando el software Cool Edit 96. El análisis se realizó comparando el grupo de hipoacúsicos con el de normoyentes. Para comparar los resultados entre grupos, se estimaron las medidas de tendencia central y dispersión y se contrastaron mediante análisis de varianza de una vía. Resultados. El promedio de la duración del llanto en el grupo de hipoacúsicos fue de 0.5845 ± 0.6150 seg, con un rango de 0.08 a 5.2 seg, en tanto que en el grupo control fue de 0.5387 ± 0.2631, con un rango de 0.06 a 1.75. En el grupo de los hipoacúsicos, se observaron cinco casos con una duración muy prolongada del llanto; en los análisis de varianza de una vía, las diferencias no alcanzaron significado estadístico. En el grupo control no se observaron casos con llanto prolongado. El promedio de los periodos inspiratorios fue de 0.3962 ± 0.2326, con un rango de 0.06 a 1.75, en los hipoacúsicos, y de 0.4083 ± 0.1854, con un rango de 0.21 a 0.96, en los controles. La exploración de datos mediante conglomerados se condujo con el método de Ward. La exploración de las tipologías con los grupos de hipoacúsicos y normoyentes no alcanzó significado estadístico. En el análisis de contingencia, 57.49% de los llantos de los sordos fueron cortos, 40.72% de duración intermedia y 1.8% muy prolongados. La diferencia del promedio de los llantos prolongados con los de duración intermedia fue de 3.6 s, pero no alcanzó nivel significativo. En el análisis cualitativo de los llantos se apreciaron cambios consistentes considerados anormales: vibrato, inestabilidad y deficiencia melódicas, consistentes en pérdida de la frecuencia fundamental(F0), pérdida o limitación en la producción de armónicos, llantos explosivos, deslizamientos, bifonación y pérdida de la intensidad del llanto al final del periodo. Aunque estos cambios pueden observarse en los controles, sólo llegan a presentarse de manera esporádica. Análisis cualitativo de los espectrogramas. En primer término, se procedió a la estandarización del método. Dos observadores calibrados determinaron la presencia de características de variación de la F0 y de los armónicos, y se validó mediante el contraste gráfico con el análisis de Fourier en niños hipoacúsicos y normoyentes, todos ellos pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación. Conclusiones 1. El análisis cuantitativo del llanto de los hipoacúsicos no permite apreciar diferencias estadísticas significativas con respecto de los casos normoyentes. 2. El análisis cualitativo de los espectrogramas del llanto de los hipoacúsicos es diferente de los normoyentes, por su deficiente control melódico y por la aparición de anormalidades. 3. Se requiere profundizar en los estudios, especificando los detalles del método para mejorar la obtención y la comparabilidad de los datos. 4. El espectrograma del llanto de los hipoacúsicos podrá apoyar a la terapéutica con el propósito de mejorar su calidad de fonación.
Keywords:
llanto, hipoacúsia, adquisición de lenguaje