Salud Mental

«Pa’ qué sirvo yo, mejor me muero»: Hacia la construcción de la percepción de sintomatología depresiva en una comunidad indígena

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Guillermina Natera Rey
Fransilvania Callejas Pérez

Abstract

Introducción En las comunidades indígenas la salud mental puede tener significados diferentes por lo que la comprensión de los problemas mentales requiere del estudio del contexto. Su conocimiento favorecería entender desde la perspectiva de la población cómo viven y experimentan los eventos estresantes que les ocasiona sintomatología depresiva. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre los síntomas expresados en una población indígena, los síntomas evaluados con la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD) y su relación con variables socio-demográficas. Método El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, ha venido trabajando por más de diez años en los problemas relacionados con el consumo de alcohol en la comunidad indígena otomí del Estado de Hidalgo. Este trabajo es uno de los realizados en este campo. En este caso la muestra se integra por mujeres indígenas del Valle del Mezquital que asistieron a la consulta médica, y que fueron canalizadas a la atención psicológica por considerar que tenían malestares emocionales por no saber cómo enfrentar la situación de convivir con un familiar consumidor excesivo de alcohol. Para el análisis de la información se utilizó el método mixto, consistente en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos que se complementan entre sí para comprender el contexto y explorar los significados y las influencias culturales. El análisis cuantitativo consistió en obtener el puntaje de la sintomatología depresiva y su relación con variables sociodemográficas de escolaridad, edad, ocupación y estado civil. Se analizó la presencia (experimentar el síntoma durante la semana previa a la aplicación sin importar el número de días) y la persistencia (padecer el síntoma de cinco a siete días). Resultados y discusión El 62% tuvo puntuaciones altas de sintomatología depresiva. Los datos cualitativos indican que las mujeres expresan sentimientos que corresponden a los reactivos de la CES-D. Trabajar y ser joven es un factor protector para la sintomatología, brinda a las mujeres una vida social y una esporádica independencia. La efectividad de la CES-D como instrumento de tamizaje, permite su aplicación en el nivel de atención primaria para alertar al profesional y hacer una canalización adecuada. Conclusión La escala de CES-D es adecuada para medir la sintomatología depresiva en una población indígena de México. Sin embargo, la interpretación deberá realizarse con cautela por los significados y representaciones del proceso salud-enfermedad en esta población específica
Keywords:
Mujeres indígenas, sintomatología depresiva, análisis mixto