Salud Mental

Activo distribution and paraphernalia among “street children”

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Arturo Ortiz Castro
Mario J. Domínguez García
Gabriela Palomares Calderón
María Elena Medina-Mora

Resumen

Introducción. El consumo de solventes inhalables se ha documentado en México desde la década de 1970; sin embargo, poco se sabe sobre la dinámica de distribución y consumo entre los “niños de la calle”. Este tema se ha estudiado poco por las dificultades inherentes al trabajo con poblaciones marginales y de difícil acceso.

Objetivo. Analizar la dinámica de distribución y consumo del “activo” entre los “niños de la calle” de la zona centro de la Ciudad de México, así como documentar la parafernalia y el argot asociados a estas prácticas.

Método. Es un estudio de tipo cualitativo, de carácter descriptivo-interpretativo, guiado por el enfoque llamado “Lugares de Reunión” empleado por Hughes (1977) y adaptado a población mexicana por Ortiz (1979). También se emplearon técnicas etnográficas de observación, mapeo social e inmersión en los espacios de calle, que sirvieron para contactar y establecer un vínculo con los informantes y consumidores.

Resultados. Se identifican distribuidores y zonas de almacenamiento del activo; grupos de consumidores formados por hombres y mujeres en una proporción de 7 a 3; signos físicos y características psicosociales de vendedores y usuarios, así como el argot y parafernalia; lo que permite comprender la dinámica de distribución y consumo.

Discusión y conclusión. El mercado del activo es cautivo y oculto, deteriora la salud física y mental de los “niños de la calle” y es promovido además por la exclusión social y la falta de legislación.

Palabras clave:
Niños de la calle, drogas, inhalantes, disolventes inhalables, distribución, Ciudad de México

Referencias

Leal, H., Gómez, L. y Salinas, O. (1978). Naturalistic study on the phenomenon of inhalant use in a group of children in Mexico City. In Sharp, C. & Carroll, L. (Eds.) Voluntary inhalation of industrial solvents, (9), 95-108. National Institute on Drug Abuse: Rockville, Maryland.

Villatoro, J., Medina-Mora, M.E., Fleiz, C., Moreno, M., Robles, N., Bustos, M., Fregoso, D., Gutiérrez, M y Amador, N. (2012). El consumo de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, Salud mental, 35 (6), 447-457.

Villatoro, J., Medina-Mora, M.E., Martín del Campo, R., Fregoso, D., Bustos, M., Resendiz, E., Mujica, R., Bretón, M. y Soto I., Cañas, V. (2016). El consumo de drogas en estudiantes de México: tendencias y magnitud del problema, Salud mental, 39 (4), 193-203.

Gutiérrez, R., Medina-Mora, M. E. y Vega, L. (2007). La infancia "callejera" en México. En Echeverría C. y Tavera S. M. Redes de atención para la infancia en situación de calle, 17-34. INDESOL, México.

Domínguez, M. J., Romero, M. y Paul, G. (2000) Los "niños callejeros": una visión de sí mismos vinculada al uso de la droga. Salud mental, 23, 20-28.

Ortiz, A., Meza, D. y Martínez, R. (2014). Poppers, una droga emergente. Resultados del Sistema de Reporte de Información en Drogas, Salud Mental;37 (3),225-231.

Gutiérrez, R. y Vega, L. (2003). Las investigaciones psicosociales sobre la subsistencia en las calles desarrolladas en el INP durante los últimos 25 años. Salud mental, 25(6), 27-34.

Kaplan, C.D., Korf, D. & Sterk, C. (1987). Temporal and social context of heroin using populations: an illustration of the Snowball Sampling Technique. J nervous mental disease, 179(9), 1-8.

Pérez, J. M. (2003). La infancia callejera: apuntes para reflexionar el fenómeno. Revista española de educación comparada, (9), 153-186.

Cárdenas, S., Becerra, I. y Lorandi, M. (2009). Una mirada hacia la infancia y adolescencia en México. UNICEF México, ISBN, 1- 429-607-746-978-.

Altamirano, F., Arcusín, J., Pasamonik, J., Waisman, M., Pignata, N., Pojomovsky, J. y Riterman, F. (2002). La atención en salud de un niño o niña en situación de calle: un constante desafío. Arch.argent.pediatr, 100(5), 398.

Forster, L., Tannhauser, M. y Tannhauser, S. (1994). Toxicologia do tolueno: aspectos relacionados ao abuso. Rev.Saúde pública, 28 (2), 167-172.

Cuerno, L. (2013). Uso y abuso de sustancias psicoactivas: cultura y sociedad. Rev. Policía y seguridad pública, 2 (2), 65-111.

Natera, G. (1978). Study on the incidence of use of volatile solvents in 27 centers in Mexico. In Sharp, C. & Carroll, L. (Eds.). Voluntary inhalation of industrial solvents, (9), 41-57. National Institute on Drug Abuse: Rockville, Maryland.

MacLean, S. (2008). Volatile bodies: stories of corporeal pleasure and damage in marginalized young people's drug use. International journal of drug policy, (19), 375-387.

Piscoya, J. (2000). Toxicidad de los solventes como riesgo ocupacional. Boletín de la sociedad peruana de medicina interna, (13), 62-64.

Martínez, A., Lunat, G., Calvo, J. M., Valdés-Cruz, A., Magdaleno-Madrigal, V., Fernández-Mas, R., Martínez, D. y Fernández-Guardiola, A. (2002). Análisis espectral (3D) electroencefalográfico de los efectos de la inhalación de compuestos orgánicos volátiles industriales sobre el sueño y la atención en el humano. Salud mental, 25 (4), 57-67.

Ortiz, A., Sosa, R., Soriano, A., Rodríguez, E., Romero, M. y García-Sílberman, S. (1992). Composición química y efectos de los thíneres. Revista ABP-APAL, 14(2), 57-62.

Medina-Mora, M. E. y Castro, M. E. (1984). El uso de inhalantes en México. Salud mental, 7(1), 13-18.

Hughes, P. (1977). Behind the wall of respect: community experiments in heroin addiction control. University of Chicago press.

Ortiz, A. (1979). Estudio naturalístico del consumo de fármacos en una colonia suburbana de la Ciudad de México. Tesis de Licenciatura en Psicología, en la Facultad Psicología de. Universidad Iberoamericana.

Cruz, S. & Dominguez, M. J. (2011). Misusing volatile substances for their hallucinatory effects: a qualitative pilot study with mexican teenagers and a pharmacological discussion of their hallucinations. Substance use & misuse, 46(1), 84-94.

MacLean, S. (2007). Global selves: marginalized young people and aesthetic reflexivity in inhalant drug use. Journal of youth studies, 10(4), 399–418.

Vega, L. y Gutiérrez, R. (2008). Necesidades de atención de niñas y adolescentes vulnerables a la ESCI. En: Pastor Escobar, R., y Alonso Nogueira, R. (comps.) Explotación sexual comercial infantil: un manual con perspectiva de género y derechos humanos, Infancia Editorial UBIJUS, DF, México.

Vega, L., Gutiérrez, R., Rodríguez, E. y Galván, J. (2002). Factores de riesgo para la salud mental de las niñas que subsisten en las calles. En: Lara, M. A. y Salgado, N. (Eds.). Cálmese, son sus nervios: tómese un tecito… la salud mental de las mujeres mexicanas, 25-53, México.

Santamaría, C., Obregón, S. A., Figueroa, L., Sosa, R. y Stern, S. (1989). Estudio de una banda juvenil en una comunidad de alto riesgo: resultados de la fase de iniciación de la relación. Salud mental, 12 (3), 26-35.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata, Madrid.

Ortiz, A., Domínguez, M. J. y Palomares, G. (2015). El consumo de disolventes inhalables en la festividad de San Judas Tadeo. Salud mental ,38(6), 433-439, ISSN: 0185-3325.

Forselledo, A. (2001). Niñez en situación de calle: un modelo de prevención de las farmacodependencias basado en los derechos humanos. Boletín del Instituto interamericano del niño, 236, 49-79.

Espinosa, M. (2005). La vida en las calles de la Ciudad de México: una misma calle con realidades distintas. Primer Congreso Latinoamericano en Antropología Social, Rosario, Argentina.

Medina-Mora, M. E. (2001). Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la salud pública: drogas, alcohol y sociedad. Salud Mental, 24 (4), 3-19.

Villatoro, J., Cruz, S. & Ortiz, A. (2011). Volatile substances misuse in Mexico: correlates and trends. Substance use & misuse, 46(1), 40-45.

Díaz, A. (1999). El estudio de las drogas en distintas sociedades: problemas metodológicos. En: Grupo Igia y colaboradores. Contextos, sujetos y drogas: un manual sobre drogodependencias, Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción, Barcelona.

Romaní, O. (2004). Las drogas, sueños y razones. Ed. Ariel, Barcelona.

Gutiérrez, R., Vega, L. y Rodríguez, E. (2008). Problemas y dilemas éticos en la investigación de la explotación sexual comercial de niñas y niños. Salud mental, 31 (5), 403-408.